lunes, 14 de noviembre de 2011

WIKI??? BLOG??? RED SOCIAL???

Esta última semana he entrevistado a cerca de 20 candidatos en un proceso de selección para un nuevo departamento de Recursos Humanos del Grupo ICC y la Fundación Emprende. El perfil correspondía a personas entre 24 y 28 años con estudios en Relaciones Laborales, Empresariales, Administración, Psicología...
El objetivo del nuevo departamento es, entre otros, partir de redes sociales e Internet para, por ejemplo, desarrollar acciones de “employer branding” para empresas que participen en estructuras colaborativas, una de las 4 medidas anticrisis que promueve la Fundación Emprende.
En función de este segmento de edad, mi expectativa era localizar candidatos -mejor dicho, puestos a utilizar un plural que generalice debiera decir candidatas, dada la proporción entre unos y otras- que tuvieran un uso "avanzado" de Internet.
Por uso “avanzado" quise entender el conocimiento y uso de redes sociales, la identificación de conceptos como web 2.0 y herramientas como los wikis, algo que esperaba natural en ese perfil.
Del total de candidatos ninguno identificó  la idea de web 2.0, una se aproximó al concepto de wiki (más allá de "me imagino que tendrá que ver con wikipedia") y casi nadie vinculaba su propio uso de Tuenti con el concepto de red social. Algunos habían abierto en el pasado un perfil en Facebook que prácticamente no recordaban haber vuelto a actualizar.
La pregunta "¿has leído recientemente o estás leyendo algún libro técnico o profesional?" ofreció desoladoras respuestas, más allá de poco convincentes recuerdos de libros de obligada lectura en la carrera: algún profesor había exigido la lectura de "Los nuevos jefes tóxicos y sus víctimas", recordaban.
Por lo demás: descarga de música y películas, uso de buscadores, lectura de prensa digital y MSN componen la ración básica declarada de uso de Internet. Los estudiantes de Administración, por citar un ejemplo que me dejó perplejo, no ven en la carrera las herramientas de software que las empresas utilizan en contabilidad.
No sé si es "Bolonia" la llamada a dar la vuelta en los centros de formación profesional y superior a esta situación de escaso conocimiento y uso de las herramientas que Internet ofrece.
La nueva economía -que en Canarias debe tomar ya impulso, más pronto que tarde-, basada en el conocimiento (además de en nuestros ya hiperexplotados recursos naturales), utiliza internet para conectar con todo el planeta a estas islas perdidas en el océano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario