lunes, 14 de noviembre de 2011

WEB 1.0,2.0.3.0 ???????????????

Web 3.0, Web 2.0 y Web 1.0

Las principales características que podrían destacarse de cada una de las Webs, más concretamente de la Web 3.0 y la Web 2.0 son:

Lo que es hoy la Web 2.0

  • Un software de escritorio transformado en una aplicación web.
  • Web que respetan los estándares del XHTML.
  • Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
  • Permite la Sindicación de contenidos.
  • Se utiliza Ajax (Asincronical Javascript and XML).
  • Implementación de Flash, Flex o Lazlo.
  • Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
  • Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
  • Se da control total a los usuarios en el manejo de su información.
  • Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
  • Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

Lo que será la Web 3.0

  • Aplicación Web con mucho AJAX.
  • Podrán trabajar todas juntas.
  • Serán relativamente pequeñas.
  • Gestionarán datos que estarán "en la nube".
  • Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc).
  • Serán muy rápidas y muy personalizables.
  • Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajerías, etc).
 
Si observamos detenidamente ambos listados se concluye que la Web 3.0 será una revolución en Internet, no sólo será el futuro en lo que a gestión de contenido se refiere, también aportará una nueva forma de utilizar la Web, sacándola de los ordenados y los móviles y llevándola a casi cualquier objeto cotidiano.

WIKI??? BLOG??? RED SOCIAL???

Esta última semana he entrevistado a cerca de 20 candidatos en un proceso de selección para un nuevo departamento de Recursos Humanos del Grupo ICC y la Fundación Emprende. El perfil correspondía a personas entre 24 y 28 años con estudios en Relaciones Laborales, Empresariales, Administración, Psicología...
El objetivo del nuevo departamento es, entre otros, partir de redes sociales e Internet para, por ejemplo, desarrollar acciones de “employer branding” para empresas que participen en estructuras colaborativas, una de las 4 medidas anticrisis que promueve la Fundación Emprende.
En función de este segmento de edad, mi expectativa era localizar candidatos -mejor dicho, puestos a utilizar un plural que generalice debiera decir candidatas, dada la proporción entre unos y otras- que tuvieran un uso "avanzado" de Internet.
Por uso “avanzado" quise entender el conocimiento y uso de redes sociales, la identificación de conceptos como web 2.0 y herramientas como los wikis, algo que esperaba natural en ese perfil.
Del total de candidatos ninguno identificó  la idea de web 2.0, una se aproximó al concepto de wiki (más allá de "me imagino que tendrá que ver con wikipedia") y casi nadie vinculaba su propio uso de Tuenti con el concepto de red social. Algunos habían abierto en el pasado un perfil en Facebook que prácticamente no recordaban haber vuelto a actualizar.
La pregunta "¿has leído recientemente o estás leyendo algún libro técnico o profesional?" ofreció desoladoras respuestas, más allá de poco convincentes recuerdos de libros de obligada lectura en la carrera: algún profesor había exigido la lectura de "Los nuevos jefes tóxicos y sus víctimas", recordaban.
Por lo demás: descarga de música y películas, uso de buscadores, lectura de prensa digital y MSN componen la ración básica declarada de uso de Internet. Los estudiantes de Administración, por citar un ejemplo que me dejó perplejo, no ven en la carrera las herramientas de software que las empresas utilizan en contabilidad.
No sé si es "Bolonia" la llamada a dar la vuelta en los centros de formación profesional y superior a esta situación de escaso conocimiento y uso de las herramientas que Internet ofrece.
La nueva economía -que en Canarias debe tomar ya impulso, más pronto que tarde-, basada en el conocimiento (además de en nuestros ya hiperexplotados recursos naturales), utiliza internet para conectar con todo el planeta a estas islas perdidas en el océano.

OFIMATICA.....QUE ES?????

QUE ES?
La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados.
El software de Ofimática se define como el conjunto de programas o aplicaciones que en conjunto sirven de herramienta para la organización, presentación y manipulación en general de la información en un lugar de trabajo, así como de forma doméstica. En la actualidad, debido a los inmensos volúmenes de información que deben procesar muchas organizaciones, y contando con los adelantos tecnológicos de la época, se debe hacer uso intensivo de equipos de cómputo adecuados para hallar solución a los diversos problemas que involucra el manejo de la información. Para ello se ha de emplear una serie de herramientas ofimáticas que permitan a los usuarios acceder a la información de forma eficiente, garantizando así la marcha normal de las actividades y el cumplimiento de las tareas.

- CUALES SON
Word.
Aunque sus posibilidades van mucho más allá, es un PROCESADOR DE TEXTOS. Si lo que usted desea es redactar una carta, un fax, un currículum, llevar a cabo un informe o memorando, incluso si quiere hacer un folleto, un manual, una tesis, monografía o resumen, crear una agenda o un calendario; ésta es su aplicación soñada.

También puede, claro está, utilizar toda su potencia, crear páginas web, realizar gráficos, organigramas, diseños con terminación profesional, introducirle imágenes, animaciones, sonidos, etc.

Excel.
Su función principal es la de una HOJA DE CALCULO o PLANILLA ELECTRONICA. Advertencia: Su utilización puede causarle un suspiro de alivio. Puede crear facturas, hojas de balance, control de gastos, llevar estados de cuenta, incluso puede manejar toda la economía de su hogar y empresa, incluyendo el manejo de sueldos, y el control de su tarjeta de crédito.

Por suerte, la fiabilidad de sus funciones permiten innumerables posibilidades... también podemos confiarle estadísticas y complicados cálculos, compartir los datos de manera sencilla e incluso ponerlos en la web. Además podemos insertarle todo tipos de objetos al igual que en Word, sonidos, imágenes, etc… y los tan bienvenidos comentarios, que pueden ser introducidos en cada celda. Como beneficio adicional, maneja en forma muy útil los datos, filtrando los contenidos para darnos solo la información que nos interesa.

Access.
Una BASE DE DATOS por excelencia. Se ha ganado por si misma un reconocimiento del usuario a cualquier nivel. Los diferentes niveles de manejo de Access harán la diferencia del resultando de su creación. Puede llevar la administración de contactos y llamadas, controlar el inventario y los pedidos, llevar un registro de libros, revistas, música, etc. Las aplicaciones son innumerables.

Su potencia le permitirá crear su propio programa para manejar todos los datos que desee, relacionarlos a su gusto, mostrarlos actualizados en todo momento, imprimir informes completos y crear una interfaz que permita a otros usuarios ingresar, dar de baja y modificar datos con simpleza.

PowerPoint.
Utilidad ideal para realizar PRESENTACIONES.

Una forma amena para presentar a los demás sus proyectos, ideas, resultados o cometidos de una empresa, cualidades de su producto, explicaciones de sus clases, etc.

Es el formato ideal para acompañarlo en sus discursos o presentaciones con público, o bien, enviar el archivo y dejar que se explique por si mismo.

Puede realizar diferentes animaciones, insertarle imágenes, gráficos, películas, música o sus propias palabras, si lo desea. También permite, si usted posee una cámara web y un micrófono, hacer difusiones en directo a grupos pequeños, y mostrarles además su presentación.

Outlook.
Administra su CORREO electrónico. Pero va mucho más allá…si es una persona ocupada, con muchas actividades, o se contacta con mucha gente, dará las gracias a esta aplicación en más de una ocasión.

Permite hacer un seguimiento de los mensajes y contactos que usted tenga, reciba o envíe. También puede organizar los mensajes en carpetas, por colores o vistas, puede seleccionar el correo no deseado y mucho más.

Incluye además la posibilidad de llevar su agenda con calendario, puede recordarle sus tareas a realizar y le permite escribir notas, que puede ordenar según diferentes colores si es que necesita hacer un apunte.
- PARA QUE SIRVEN?
La finalidad principal de la ofimatica en cualquiera de los sistemas que se utilicen, es facilitar la realización de tareas ya existentes para así lograr perfeccionar el trabajo y el desempeño de una empresa, es por eso que implementar paquetes de ofimatica en una oficina nos ofrece ventajas en áreas tales como la competencia con otras empresas, la posibilidad de idear en una manera mucho mas practica y creativa estrategias de marketing, gestión de clientes, controles de stock además de la organización de toda la parte que respecta al sector administrativo.

Todo esto siempre teniendo en cuenta que los paquetes de ofimatica son una excelente inversión por eso no debemos dudar un segundo en implementar estos sistemas, siempre recordando que los mismos deben estar afiliados a alguna red.

Por otro lado también debemos decir que las empresas que se dedican al desarrollo de estos paquetes de ofimatica son muchas, y a pesar de que las diferencias entre unas y otras son mínimas, debemos siempre tener en cuenta que mientras más sencillo sea utilizar el sistema de herramientas ofimáticas, mayor es la posibilidad de mejorar la productividad, por eso siempre debemos tratar de adquirir aquellos paquetes de ofimatica que sean mas fáciles de utilizar. Por último no queremos dejar de mencionar el hecho de que todas aquellas personas que se encarguen de manejar y realizar las tareas en estos sistemas, deben tener absoluto conocimiento de los mismos, por eso la capacitación en ofimatica es fundamental para la contratación de personal capaz de utilizar estos sistemas

martes, 8 de noviembre de 2011

NTIC??? QUE ES ESTO??


 NTIC
Resulta innegable el auge cada vez mayor de las NTIC en las diferentes esferas de la sociedad a escala mundial. El desarrollo impetuoso de la ciencia y la ha llevado a la sociedad a entrar al nuevo milenio inmerso en lo que se ha dado en llamar "era de la información" e incluso se habla de que formamos partes de la "sociedad de la información". Sin lugar a dudas, estamos en presencia de una revolución tecnológica de alcance insospechado.
Pero ¿Qué son las NTIC? Existen muchas definiciones al respecto, pero nos parece acertado definirlo como "…Un conjunto de aparatos, redes yservicios que se integran o se integraran a la larga, en un sistema de información interconectado y complementario. La innovación tecnológica consiste en que se pierden la frontera entre un medio de información y otro"1. Estas NTIC conforman un sistema integrado por:
Las telecomunicaciones: Representadas por los satélites destinados a la transmisión de señales telefónicas, telegráficas y televisivas; la telefonía que ha tenido un desarrollo impresionante a partir del surgimiento de la  digital; el fax y el modem; y por la fibra óptica, nuevo conductor de la información en forma luminosa que entre sus múltiplex ventajas económicas se distingue el transmitir la señal a grandes distancias sin necesidad de usar repetidores y tener ancho de banda muy amplio.
La informática: Caracterizada por notables avances en materia de hardware y software que permiten producir, transmitir, manipular y almacenar la información con mas efectividad, distinguiéndose la multimedia, las redes locales y globales (INTERNET), los bancos interactivo de información, los servicios de mensajería electrónica, etc.
La tecnología audiovisual: Que ha perfeccionado la televisión de libre señal, la televisión por cable, la televisión restringida (pago por evento) y la televisión de alta definición.
La denominación de "Nueva" ha traído no pocas discusiones y criterios encontrados, al punto que muchos especialistas han optado por llamarles simplemente No deja de asistirles la Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). razón cuando comprobamos que muchas de ellas son realmente ancianas, como el teléfono que data de 1876 es decir de ¡del siglo antepasado! Lo que no puede perderse de vista es que el termino "Nueva" se les asocia fundamentalmente por que en todos ellas se distinguen transformaciones que erradican las deficiencias de sus antecesoras y por su integración como técnicas interconectadas en una nueva configuración física.
La amplia utilización de las NTIC en el mundo, ha triado como consecuencia un importante cambio en la economía mundial, particularmente en los piases mas industrializados, sumandote a los factores tradicionales de producción para la generación de riquezas, un nuevo factor que resulta estratégico. El conocimiento. Es por eso que ya no se habla de la "sociedad de la información", sino también de la "sociedad del conocimiento". Sus efectos y alcance sobrepasan los propios marcos de la información y la comunicación, y puede traer aparejadas modificaciones en las estructuraspolíticas, social, económica, laboral y jurídica debido a que posibilitan obtener, almacenar, procesar, manipular y distribuir con rapidez la información.
1.2 Las NTIC en la educación
El impacto social de las NTIC toca muy de cerca a escuelas y universidades, propiciando modificaciones en las formas tradicionales de enseñar y aprender. Sin embargo, es perfectamente posible distinguir tres grupos de instituciones escolares: Las que poseen los recursos económicos para adquirir la tecnología y un desarrollo profesional de sus docentes que les permita llevar a cabo una verdadera transformación en la forma de enseñar, Las que aún teniendo la posibilidad de adquirir la tecnología; carece de un claustro preparado para darle un correcto uso educacional; y finalmente la gran mayoría de instituciones que carecen de recursos económicos para renovar su parque tecnológico al ritmo que impone el desarrollo de este.
Si nos atenemos al hecho evidente de que el avance incesante de la tecnología no parece tener freno, el reto de los centros educacionales y en particular de las universidades radica en prepararse como institución y preparar a su vez a sus educandos a adaptarse a los cambios de manera rápida y efectiva con un mínimo gasto de recursos humanos y materiales. Entre las claves fundamentales para el éxito está lograr que el aprendizaje se convierta en un proceso natural y permanente para estudiantes y docentes. Es necesario aprender a usar las nuevas tecnologías y usar las nuevas tecnologías para aprender.
Es tarea de los educadores utilizar las NTIC como medios para proporcionar la formación general y la preparación para la vida futura de sus estudiantes, contribuyendo al mejoramiento en el sentido mas amplio de su calidad de vida.
Si se tiene en cuenta que la nueva tecnología no garantiza con su sola frecuenta el excito pedagógico, es necesario diseñar con mucho cuidado elprograma educativo donde será utilizada. Resulta por tanto un deber ineludible de los educadores definir y contextualizar las NTIC en el sector educativo.
Así, estas pueden ser consideradas como:"...las propuestas electrónico-comunicativas (denominadas internacionalmente electronificación educativa) que organizan el entorno pedagógico diseñado propuestas educativas interactivas y que trasciende los contextos físico, fijos, institucionales, etc. A fin de hacerlos accesibles a cualquiera, en cualquier tiempo y lugar... la nueva tecnología recicla, engloba, resignifica todas las tecnologías existentes anteriores. Un ejemplo ilustrativo en ello es la realización lápiz/PC, o si desea libro/hipertexto: la segunda no elimina la primera, sino que ambos elementos funcionan en espacios mentales diferentas y dan lugar a diversos tipos de operaciones cognoscitivas".3
Una de las mayores dificultades a vencer para la introducción y la utilización eficiente de las NTIC en la educación radica en que esta última es, por lo general, resistente a los cambios, así como poco ágil y efectiva a la hora de adaptarse y enfrentar los nuevos retos.
Esto provoca, por una parte, que en la mayoría de los casos los alumnos conozcan de las nuevas potencialidades tecnológicas fuera del ámbito escolar y por otra, que cuando ya el objetivo "Nueva" carezca de todo sentido al referirse a la tecnología en cuestión; todavía se estén realizando en las escuelas las primeras pruebas para la introducción en la actividad escolar.
Sin embargo, quizás por primera vez y por su poderoso carácter social; las nuevas tecnologías comienzan a introducirse en el mundo escolar, al menos en los países desarrollados, casi al mismo tiempo que lo hacen en otras esferas de la sociedad. Lo anterior está estrechamente relacionado con la imperiosa necesidad de las empresas de trazar una estrategia para lograr la superación permanente de su personal desde su propio puesto de trabajo, que permita una adaptación rápida a los cambios que impone la nueva revolución científico-técnica al proceso de producción. Es por eso que resulta cada vez mas frecuente la utilización de las NTIC en el ámbito empresarial para la realización de curso a distancias dirigidos a hacer crecer profesionalmente a directivos y obreros.
Es necesario que en el ámbito educacional se gane conciencia de que el empleo de estos nuevos medios impondrán marcadas transformaciones en la configuración del proceso pedagógico, con cambios en los roles que han venido desempeñando estudiantes y docentes. Nuevas tareas y responsabilidades esperan a estos, entre otras, los primeros tendrán que estar mas preparados para la toma de decisiones y la regulación de su aprendizaje y los segundos para diseñar nuevos entornos de aprendizaje y servir de tutor de los estudiantes al pasarse de un modelo unidireccional de formación donde él es el portador fundamental de los conocimientos, a otro más abierto y flexible en donde la información se encuentra en grandes bases de datos compartidos por todos2.
1.3 La utilización de las computadoras en los centros escolares.
La presencia de computadoras en las aulas de instituciones escolares de todo tipo, se ha convertido en la actualidad un hecho común. No obstante, la efectividad de su utilización en el proceso educativo durante la pasada becada es todavía muy limitada, sin algunos buenos resultados que son infelizmente menos numerosos.
Una opinión al especto compartida por el autor es que "...en muchos casos, el creciente numero de computadora en los centros de enseñanza, en todos los niveles, de la misma se interpreta como una prueba de que nos movemos hacia un modelo de modelo educativo el cual el computador juega un papel muy importante. En mucho de estos estudios, se acepta al menos de forma implícita, la hipótesis de que esta presencia creciente se debe al éxito de las diferentes metodologías y proyectos que, a lo largo de estas tres ultimas décadas se han ido sucediendo con el fin de aumentar la calidad de la educación mediante un uso intensivo del computador... en nuestra opinión, en estos estudios, no se consideran suficientemente la hipótesis inversa, es decir que la creciente presencia de computadores en los centros de enseñanza es solo una consecuencia del éxito del computador en toda la sociedad y que es precisamente en el entorno educativo donde está siendo mas difícil lograr la utilización de los computadores de forma efectiva, a pesar que se su utilización en este campo había empezado antes que en ningún otro sector de la sociedad."4
Por otra parte numerosas investigaciones realizadas han demostrado que todavía es escaso el numero de maestro que son usuarios de computadoras y que aún es menor los que la emplean con fines educativos.
Es también común encontrar artículos sobre el tema la opinión bastante generalizada de que a pesar de que en la última ha ocurrido una explosión cuantitativa del mercado del software educativo, todavía no se ha logrado un promedio de calidad alta en estos y por lo tanto, lastran la eficiencia del uso de las computadoras en la enseñanza.
Los docentes en muchos casos se encuentran atrapados ante tal avalancha de productos sin tener herramientas para evaluar críticamente la calidad del software que se le ofrece. Por tal razón entre los objetivos de la formación de los docentes en las NTIC debe aparecer el entrenamiento en la selección, la revisión y la evaluación de software educativo así como la integración curricular de estos2.
No obstante la existencia de criterios desfavorables, la opinión predominante entre los especialistas, en informática educativa es no poner en duda las potencialidades de la computadora para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
Hasta el presente se pueden identificar dos tipos de posiciones a la hora de insertar la informática en los currículos escolares. Por un lado los que defienden la inclusión de asignaturas relacionadas directamente con ésta en los diferentes planes de estudio y por otro los que se inclinan por la modificación de los planes de estudio de las asignaturas del plan estudio incorporando los elementos informáticos que se consideren convenientes. Ambas posiciones no deben considerarse contrapuestas y en la generalidad de los casos se tienen en cuenta a la hora de trabajar en el perfeccionamiento de los planes de estudio.
Mucho se ha escrito sobre la utilización de las computadoras en la educación y no son pocas las clasificaciones que sobre su uso se ha hecho. Así que Cyntia Salomón 7 identificó cuatro formas de utilizar las computadoras en el proceso docente educativo:
  • Para lograr el dominio del aprendizaje por reforzamiento y ejercitación;
  • Para realizar procesos de aprendizaje por descubrimiento;
  • Para generar procesos de buasqueda en contexto de interacción;
  • Para favorecer proceso de construcción de conocimiento
Por supuesto que esto no es una clasificación rígida, cada una de estas formas tienen sus variantes y se suelen presentar combinadas en dependencia de los objetivos que se persiguen, los contenidos d aprendizaje, los recursos a emplear y otros.

QUE SON LOS WIKIS????'


Wiki

Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, «rápido»)1 es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través delnavegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.
En una página sobre «alpinismo», por ejemplo, puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.

QUE ES LA LEY 1341??'


 
LEY 1341 DE 2009
El objetivo de esta ley es establecer los manejos legales que manejará el sector de las tecnologías de la informaciólas comunicacionessu ordenamientogeneral, el régimen de competencia, la protección al usuario, la cobertura, lacalidad del servicio, la promoción de la inversión en el sector y el desarrollo deestas tecnologías, el uso eficiente de las redes y del espectro radioeléctrico, laspotestades del estado en relación con la planeación, la gestión, la administraciónadecuada y eficiente de los recursos, regulación, control y vigilancia del mismo yfacilitando el libre acceso y sin discriminación de los habitantes del territorionacional a la sociedad de la información.PARA QUE SIRVE LA COMISION DE REGULACION DE COMUNICACIONES.Para comenzar hay que entender que significa la Comisión de Regulación:Lacomisiones de regulación se creatienen la funcde regulalosmonopolios en la prestación de los servicios públicos, cuando la competencia nosea, de hecho, posible; y, en los demás casos, la de promover la competenciaentrquienes presten servicios públicospara qulaoperaciones de losmonopolistas de locompetidoresean económicamenteficientes, noimpliquen abuso de la posición dominante, y produzcan servicios de calidadEpoestquscreeorganismreguladodemercadde lastelecomunicaciones en Colombia para: promover y regular la competencia entrelos operadores de los servicios de comunicación personal, PCS, entre sí y conotros operadores de servicios públicos de telecomunicaciones, previene conductasdesleales y prácticas comerciales restrictivas; fijar el régimen tarifario; regular elrégimen de interconexión; ordenar servidumbres en los casos que sea necesario;expedir el régimen de protección al usuario y dirimir en vía administrativa losconflictos que se presenten entre los operadores de PCS, o entre estos y otrosoperadores de servicios de telecomunicaciones; establece el régimen deregulación; la remuneración por el acceso y uso de redes e infraestructura, preciosmayoristas, las condiciones de facturación y recaudo; el régimen de acceso y uso
 
de redes; los parámetros de calidad de los servicios; los criterios de eficiencia delsector y la medición de indicadores sectoriales para avanzar en la sociedad de lainformacn; la solución de controversiaentrloproveedorede redes yservicios de comunicaciones; define las condiciones en las cuales podrán ser utilizadas infraestructuras y redes de otros servicios en la prestación de serviciosde telecomunicaciones, bajun esquema de costoeficientes; propone algobiernnacional la aprobación de planes y normas técnicas aplicables al sector de tecnologías de la información y las comunicaciones entre otras.PARA QUE SIRVE EL FONDO DE TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION YLAS COMUNICACIONESEl fondo de tecnologías de la información y las comunicaciones tiene como objetofinanciar los planes, programas y proyectos para facilitar prioritariamente el accesouniversal, y del servicio universal cuando haya lugar a ello, de todos los habitantesdel territorio nacional a las tecnologías de la información y las comunicaciones, asícomo apoyar las actividades del ministerio y la agencia nacional espectro, y elmejoramientde su capacidaadministrativacnicoperativpara elcumplimiento de sus funciones; también financia planes, programas y proyectosde: investigación, desarrollo y la innovación de las tecnologías de información ylas comunicaciones dando prioridad al desarrollo de contenidos; acceso de losciudadanos a servicios, contenidos y aplicaciones que usen tecnologías de lainformación y las comunicaciones y para la masificación del gobierno en línea;masificacdel usapropiacde tecnologías de la informaclascomunicaciones; apoya económicamente laactividades deministeridetecnologías de la información y las comunicaciones y de la agencia nacional deespectro, en el mejoramiento de su capacidad administrativa, técnica y operativapara el cumplimiento de sufunciones; el acceso de lociudadanos conlimitaciones físicas a las tecnologías de la información y las comunicaciones.COMO PODEMOS DEFINIR LA ORGANIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LAINFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES –TICCon la expedición de la Ley 1341, se transforma el Ministerio de Comunicacionesen el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC),crea la Agencia Nacional del Espectro para la gestión, planeación, vigilancia y
 
control del espectro radioeléctrico y fortalece la actual Comisión de Regulación deTelecomunicaciones (CRT), que en adelantse llamará Comisión de Regulaciónde Comunicacione(CRC) se dictan otrainstruccionesse modifica laestructura en la prestación de los servicios de telecomunicaciones del país